
El campo ocupacional de un ingeniero ambiental es bastante amplio y abarca tanto el sector público como el privado. A continuación se describe las áreas donde puede desempeñarse:
1. Gestión ambiental y sostenibilidad
- Implementación de sistemas de gestión ambiental (ISO 14001).
- Planes de manejo ambiental para empresas o proyectos.
- Auditorías ambientales.
- Desarrollo de estrategias de sostenibilidad y economía circular.
2. Tratamiento de aguas y residuos
- Desarrollo de estrategias de sostenibilidad y economía circular.
- Diseño, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales o potables.
- Gestión integral de residuos sólidos urbanos, industriales o peligrosos.
- Tecnologías limpias para reducir contaminación.
3. Consultoría y evaluación de impacto ambiental
- Estudios de impacto ambiental (EIA) y licencias ambientales.
- Consultoría técnica para proyectos de infraestructura, minería, energía, etc.
- Planes de mitigación de riesgos ambientales.
4. Sector público y normativas
- Trabajo en ministerios o secretarías de medio ambiente.
- Fiscalización y cumplimiento de la normativa ambiental.
- Desarrollo de políticas públicas ambientales.
5. Sector industrial y energético
- Asesoría ambiental en sectores como petróleo, minería, energía renovable, agroindustria.
- Implementación de tecnologías más limpias y eficientes.
- Seguridad industrial con enfoque ambiental.
6. Investigación y docencia
- Participación en proyectos de investigación sobre cambio climático, biodiversidad, etc.
- Docencia en universidades, institutos o programas técnicos.
- Asesoría en la creación y seguimiento de proyectos para el manejo de los recursos Naturales
7. Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
- Análisis de datos geoespaciales para evaluar impactos ambientales.
- Monitoreo de cambios en el uso del suelo y cobertura vegetal mediante imágenes satelitales.
- Evaluación y gestión de riesgos ambientales y planificación del espacio territorial, mediante herramientas geoespaciales.
- Elaboración y diseño de cartografía temática para la gestión de recursos naturales, resolución de conflictos ambientales y manejo de cuencas hidrográficas.