El estudiante de la Carrera de Ingeniería Ambiental tendrá un conjunto de habilidades y competencias que le permitan responder a las exigencias de la carrera mediante un engranaje de conocimientos, aptitudes y valores. En lo mínimo, debe cumplir con el perfil de egreso correspondiente al Bachillerato General Unificado, desarrollado por el Ministerio de Educación (2016) en el libro «El perfil del Bachiller Ecuatoriano: desde la Educación hacia la Sociedad». De esta manera tendrá las siguientes capacidades:
- Comprende las necesidades y potencialidades de nuestro país y se involucran en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
- Actúa con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos.
- Procede con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas.
- Cumple sus obligaciones y exige la observación de nuestros derechos.
- Refleja y reconoce sus fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida.
- Tienen iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumen liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
- Se mueven por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionan y aplican nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles.
- Saben comunicarse de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizan varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumen con responsabilidad sus discursos.
- Actúa de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
- Asume con responsabilidad social y tienen la capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.
- Construyen nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoran nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
- Armonizan lo físico e intelectual; usan su inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.
- Se adaptan a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circundante y respetan las ideas y aportes de las demás personas.
Sin embargo, el estudiante que ingrese a estudiar Ingeniería Ambiental deberá tener interés por las ciencias naturales y exactas, pilares fundamentales de su formación. Con habilidades analíticas y de resolución de problemas, capaces abordar retos complejos utilizando principios lógicos y científicos. Tener dominio de las ciencias básicas: matemáticas, química, biología y física que son fundamentales para el desarrollo de esta profesión. Manifestar interés genuino en la conservación ambiental, ya que su trabajo tendrá un impacto positivo la calidad de vida a través de la garantía de un ambiente sano. Finalmente, el estudiante deberá tener y aplicar la ética y responsabilidad social. A esto se suma lo normado por el Reglamento de Régimen Académico y la Universidad Técnica del Norte.